sábado, 28 de mayo de 2011

Bahia de Solimán





Bahia de Solimán, Tulum, Quintana Roo

Un lugar poco conocido en la Riviera Maya, que se encuentra justo entre Tulum y Playa del Carmen. Un lugar tranquilo, apacible para descansar del trajín de la gran ciudad y si estas cansado con lidiar con los vendedores de la playa, pues aquí está perfecto, no ha nadie que te moleste.
Pero que hay en la Bahía de Solimán, pues unas muy cómodas villas, de precio de mediano a alto, la mayoría de estas villas se rentan por semana.

Te vas a encontrar con la renta de varios kayaks, vale la pena rentar un kayak e irte hacia donde se encuentra el coral, exploraro desde tu kayak digo este, porque es una buena manera de ver todo este coral, que abunda en la parte inferior de la ensenada y lo puedas ver sin tener riesgo de una cortadura en el pie o corrompas la vida marina de este lugar.

Cuando estés en la mitad de la ensenada, amarra  y deja tu kayak, pues justo debajo de la superficie se encuentran peces de colores, vegetación del mar y con suerte, como yo una tortuga marina nadando alrededor de la entrada hacia este arrecife de coral.




Igual puedes ir a descansar un solo día, hay un espacio rodeado de palmeras donde puedes plácidamente recostarte en una hamaca y sentir la 
brisa proveniente del mar del Caribe, hay también puedes quedarte la noche si quieres, la verdad se duerme muy a gusto con esa brisa fresca.



Tienes hambre, pues hay un restaurant llamado Oscar y Lalo, que sirve pescado fresco, cerveza, agua, donde te lo puedes comer observando las olas llegar a esa pedregosa playa.

Te dejo el Link por si te interesa saber que villas se encuentran ahí.

Buen Viaje

viernes, 27 de mayo de 2011

El Ataque del Pelicano Café




El Ataque del Pelicano Café



Caminado por las playas de la Bahía Solimán en Tulum, capturó mi atención un pelicano café que se dejaba llevar por el poco oleaje del mar Caribe, de pronto, empezó su vuelo en círculos, un poco de altura iba ganado entre 3 a 10 metros, conforme iba haciendo su planeo, y de repente se deja ir en picada en un ángulo de 45 grados más o menos.


 Antes de entrar al  agua sus alas las lleva abiertas y su pico en la trayectoria donde está su presa,  centímetros antes de entrar en contacto con el agua, sus alas abre aun mas su alas en dirección a su cuerpo y el cuello lo extiende totalmente , al entrar el agua su pecho recibe el impacto del agua, mientras su pico lo abre dentro del agua, para capturar a su presa.


En este momento también ingiere aproximadamente 5 litros de agua y dentro del agua cierra el pico, todo este proceso duró dos segundos y el pez en los próximos minutos estará yendo al estomago del Pelicano.


Buen Viaje



martes, 24 de mayo de 2011

Charco Azul, (senderismo)


Charco Azul 

Partir hacia un lugar siguiendo referencias de colores, una señal verde, una casa roja, puede que no sea muy recomendable, pero igual te puede llegar a lugares que la verdad no puedes creer que existan en el estado de Durango, como es Charco Azul, en los límites de los municipios de Canatlán y Nuevo Ideal.

Bueno imaginado lo que significa un “charco”, pensamos que llegaríamos a un pequeño ojo de agua y grata sorpresa fue contemplar la  pequeña represa que hay en este lugar, a la que se le  llama “Charco Azul” y que retiene sus aguas  provenientes del recorrido del agua entre los cañones de este paraje.
Lo bueno para la caminata era, un día propicio para hacer senderismo, nublado agradable temperatura ambiente, con posibilidades de lluvias, lo malo para la fotografía de paisaje no era nada benéfico para llevar esta práctica.

Paisaje 
Estábamos sentados en las grandes rocas a la mitad del pequeño rio, mirando una pequeña cascada que caía en una tinaja y el agua  buscaba su salida entre las rocas formando una especie de rápidos hasta que la corriente se ocultaba debajo de una inmensa roca que abarcaba en su totalidad el lecho del rio.

Buscando la salida de la corriente de agua, rodeamos la gran roca y nos encontramos con una resbaladilla natural de piedra, donde el agua caía a retomar el curso del rio en medio de una naturaleza muy típica del bosque duranguense, de llamar la atención, era las grandes piedras que había sobre el lecho del rio, así como, los troncos atravesados en el rio, donde pudimos constar que en tiempo de lluvias este placido rio, se convierte en un violento y ruidoso rio.

Por el sendero que íbamos abarcando a cada paso, pudimos ver las flores de la sierra, hongos y las huellas de hasta donde el nivel de agua, puede subir; no pudimos observar mucha fauna, sería el día nublado, la amenaza de lluvia, solamente las vacas, rumiando la hierba y fijando su mirada hacia nosotros al vernos pasar.

Salida del Cañón
Continuando nuestro camino, llegamos a la salida de nuestro pequeño cañón, pero para encontrarnos con la salida de otro cañón y ahí se acoplaban los ríos, para empezar un solo cauce de agua, exploramos un poco la salida del cañón de nuestra derecha, en busca de una cueva, pero no encontramos nada, así que decidimos volver hacia el cauce del rio y seguir el camino con la señal del peñasco que estaba frente a nosotros.

Entramos a un campo bastante florido, el sol empezaba a salir, y a calar, se podía sentir la humedad evaporarse del suelo aún empapado de la lluvia de la noche anterior, puede ser peligroso, caminar sin ver tus zapatos cubiertos del pasto, mas en tierra donde la víbora de cascabel tiene su hábitat; al fin llegamos a la orilla del rio, porque nos dimos cuenta que había una desviación mas en el cauce del rio.

Sacando el GPS, pudimos decidir con más seguridad, sobre el rumbo a seguir, lo malo, era que esta vez el agua si nos llego hasta la mitad de las rodillas y el agua un poco más frio de lo normal y seguimos el sendero del ganado, el camino de las vacas, siempre te lleva algún lado.

Charco Azul
Algo, cuando caminas hacia un lugar que nunca has recorrido, es que vas pendiente de todo, tus sentidos van alerta, tu adrenalina sube, el dedo en el disparador de la cámara fotográfica  está listo,  empezamos a ver como a lo lejos el agua principiaba a retenerse y el paisaje aunque fuera un día nublado, tenía su belleza a su modo, es cuando empiezas a trabajar un poco en la búsqueda de esa fotografía, que te llene y cumpla los objetivos deseados.

El final del camino fue una pequeña subida un poco fuera de contexto, después de caminar plano, una subida, ya con la fatiga, el cansancio y el hambre, no es propio para terminar un excelente dia de senderismo por el cause del rio que reposa en la represa de Charco Azul.

Buen Viaje

Simplemente Fotografias

viernes, 20 de mayo de 2011

Cascada Los Saltitos


Rio Tunal (Descarga Gratis)













¿Caminamos o nos acercamos más en la camioneta?, caminemos entonces, y seguimos un camino hacia donde se escuchaba el correr del agua, a caray, se termino el camino, llegamos a las orillas del rio Tunal, y el siguiente movimiento, era empezar a brincar de roca a roca , nada de mi gusto, y paso lo que tenía que pasar, pie al agua.


Cascada Los Saltitos
 En fin, finalmente llegamos al otro lado del rio y empezamos a caminar haciendo un semicírculo, hasta que nos fuimos acercando a la orilla del barranco y, la verdad, que espectáculo tan impresionante, una pequeña cascada y una poza de agua era el panorama que teníamos ante nuestros ojos, con árboles mostrando en sus hojas los tintes del otoño, nunca yo, había visto o sentido eso en Durango, sentirme como en otro país, al ver los colores de octubre en esta parte de Durango.


Atardecer en Los Saltitos (Descarga Gratis)





Volvimos a cruzar el rio, y nos acercamos hacia la cascada, subimos una pequeña cima para tener aun mejor vista de todo el territorio que los abarcan, siguiendo el colorido lecho del rio desde las alturas, hasta el Saltito, pero había que bajar, había 
que llegar hasta la orilla del rio, ver la cascada desde mas cerca y bajamos por una cascada seca, ahora si estábamos a orillas de este lugar que se llama Los Saltitos, el suelo estaba lleno de hojas verdes, amarillas, rojas, los gigantescos sabinos colgando heno en sus ramas, que entretenida caminata habíamos hecho el dia de hoy.

Quisimos caminar por el lecho del rio hasta salir a la carretera, pero la camioneta se quedaría en el punto donde iniciamos la caminata, asi que decidimos volver algún otro día

Colores en el Rio (Descarga Gratis)
Buen Viaje 

Mi viaje a Santa Teresa, Mezquital, Dgo


Amanecer en Gabino Santillas (Foto Gratis)

Para empezar, nos toco un maravilloso amanecer, pasando el pueblo de Gabino Santillán, rumbo a nuestro destino el municipio del Mezquital, llegamos con el cronista del municipio, que nos dijo que nos prepararemos pues íbamos a salir rumbo a Santa Teresa, poblado donde habitan los indígenas Mexicaneros y el camino era largo.

Llegamos a subir hasta los 3000 msnm, para descender hacia el poblado de Temoaya, donde habitan los indígenas Tepehuanos de un lado y los Mexicaneros del otro lado del pueblo, claramente nos pudimos dar  cuenta de que el Mezcal es la bebida favorita en este lugar, tanto por ver como se pasaban la botella, como las destilerías que ahí observamos.

Aquí se encuentra la iglesia de San Miguel, lo interesante de esta iglesia es ver la figura de San Miguel, que tiene unos esquirlas de bala en su espalda, se cuenta que la figura fue robada del altar de la iglesia y un grupo salió en busca de la imagen, al encontrarla fueron atacados por los bandidos y un jinete tomo la figura la puso en su espalda y cabalgo hacia el pueblo, los bandidos dispararon contra el jinete, recibiendo los balazos la imagen, el jinete llego al pueblo puso la figura en el altar, y no murió, tomó un trago de Mezcal.

En fin después, continuamos nuestro camino hacia Santa Teresa, un camino con demasiadas curvas, ascensos y descensos, fue ameno el camino, pues el cronista nos contaba las anécdotas que le habían pasado en su convivencia con los diferentes grupos étnicos que habitan en el Mezquital.
Al irnos acercándonos al poblado, me llamó mucho la atención ver a una mujer labrando la tierra, mientras el hombre estaba descansando en la sombra de un tapanco viéndola trabajar, me comentó el cronista que es común esto, que el hombre tiene varias mujeres, la que le hace de comer, la que labra la tierra, la que cuida los niños y la mera buena.

Madre e Hijo Mexicaneros.
Llegamos al poblado, parecía pueblo fantasma, nos pidió precaución en el uso de la cámara fotográfica, la gente es desconfiada y no queríamos molestarlos, estuvo platicando con el jefe del poblado y después fuimos conducidos hacia la iglesia del lugar, sumamente sagrada, pues ni fotos nos dejaron tomar, simple una iglesia demasiado simple, adornada con los colores típicos y alegres de los Mexicaneros, se abre muy pocas veces al año esta iglesia, una de ellas es en semana Santa, donde los hombres y mujeres bailan haciendo círculos hasta agotarse, quien no logre durar los 3 dias que se necesitan para purificar su alma, es considerado una persona no grata en el poblado.

Cementerio de Santa Teresa
Fuimos al cementerio, aquí si pudimos tomar fotos, pero no caminar entre las tumbas, considerado sagrado este espacio para los muertos, pudimos encontrar monedas muy antiguas, algunas no tanto, en las tumbas, ante la duda, la pregunta, ¿Qué hacen esas monedas aquí?, pues son monedas que les dejan al fallecido, por si no puede entrar al cielo por una deuda que tenga, baja a la tierra toma las monedas y entra al cielo. Interesante.

Eran las 3pm, y tuvimos que volver, los indígenas no son de fiar después de caer la noche, entre el alcohol, el peyote y porque no, el celo por sus mujeres se tornan peligrosos.
Un buen viaje subiendo hasta 3000msnm y bajando casi hasta los 800 msnm dos veces en menos de 12 horas, simplemente nos trono.
Buen Viaje